Feria del libro

Feria del libro


Origen:

Proclamación del 23 de abril como "Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor"

La Conferencia General, Considerando que el libro ha sido, históricamente, el elemento más poderoso de difusión del conocimiento y el medio más eficaz para su conservación, Considerando, por consiguiente, que toda iniciativa que promueva su divulgación redundará oportunamente no sólo en el enriquecimiento cultural de cuantos tengan acceso a él, sino en el máximo desarrollo de las sensibilidades colectivas respecto de los acervos culturales mundiales y la inspiración de comportamientos de entendimiento, tolerancia y diálogo, Considerando que una de las maneras más eficaces para la promoción y difusión del libro -como lo demuestra la experiencia de varios países miembros de la UNESCO- es el establecimiento de un "día del libro", con la correspondiente organización de ferias y exposiciones, Observando que no se ha adoptado una medida similar a nivel mundial, Suscribe la idea y proclama "Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor" el 23 de abril de cada año, fecha en que coincidieron, en 1616, los decesos de Miguel de Cervantes, William Shakespeare y el Inca Garcilaso de la Vega.

La IPA destaca la variedad de ferias del libro que se celebran actualmente a nivel mundial, tanto en cuanto al tipo de asistentes que atraen (profesionales y/o público en general) como en sus propósitos o en sus formas de organización. Y apunta también la importancia de este tipo de espacios como lugares de encuentro, intercambio y fortalecimiento de vínculos entre los profesionales de la edición y como medio para promocionar los libros y la lectura entre el público

Resultado de imagen para feria del libro

Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿Por qué es importante leer?